Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Goticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Goticos. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de marzo de 2010

El Gotico femenino

La célebre novela de Emily Brontë “Cumbres borrascosas”, escrita en 1847, transporta el gótico al prohibido Yorkshire Moors y ofrece apariciones fantasmales, así como un antihéroe byroniano encarnado en la persona del demoníaco Heathcliff, mientras que la obra de su hermana Charlotte, “Jane Eyre” –escrita en el mismo año– agrega el personaje de la loca en el tejado, otro arquetipo de la ficción gótica.

Cabe destacar que la ficción de las hermanas Brontë es considerada por algunos críticos feministas como ejemplos característicos del Gótico Femenino, porque exploran las trampas a las que se encontraban propensas las mujeres en el espacio doméstico así como su sujeción a la autoridad patriarcal. También, los peligrosos y transgresores intentos de derribar y escapar de tales restricciones masculinas.

La Jane Eyre de Charlotte, así como la Cathy de Emily, son ambos ejemplos de mujeres protagonistas “apresadas” dentro de su rol femenino.

La ficción gótica de Louisa May Alcott titulada “Una larga persecución fatal del amor” –escrita en 1866 pero publicada en 1995– es también un interesante especimen de este subgénero.

Por otra parte, los cuentos de Elizabeth Gaskell “La condena de los Griffiths” (1858), “La bruja Lois” y “La mujer gris” emplean uno de los temas más comunes de la ficción gótica: el poder de los pecados ancestrales en la condena de las futuras generaciones.

Novelas del estremecimiento

Entre otros varios elementos novedosos, la escritora inglesa Anne Radcliffe introdujo la figura del bandido gótico, que se convirtió en el héroe byroniano. Sus novelas –en especial, “Los misterios de Udolfo”– fueron bestsellers, pero subestimadas por la gente culta por considerarlas un entretenimiento comercial para divertir al público femenino, a pesar de la gran cantidad de seguidores y lectores masculinos.

Uno de los diálogos incluidos por Jane Austen en su novela “La abadía de Northanger”, escrita en 1798, alude a este tema. Su personaje Henry afirma que “Toda persona, sea caballero o dama, que no se otorgue el placer de una buena novela, debe ser intolerablente estúpida. Conozco la obra completa de la señora Radcliffe, la mayoría de cuyos textos leí con enorme placer. Cuando comencé a leer “Los misterios de Udolfo” no pude interrumpir su lectura. Recuerdo haber terminado el libro en dos dos días”. Y su interlocutora, Catherine, le responde “Estoy muy contenta de escucharlo y ahora nunca me avergonzaré de reconocer que Udolfo también me place”.

Pero además, Anne Radcliffe proporcionó una estética de la cortesía para el género, tal como explica en su influyente artículo teórico titulado “Acerca de lo sobrenatural en la poesía” publicado en La Nueva Revista Mensual 7, del año 1826, al analizar la distinción y correlación existente entre el horror y el terror en la ficción gótica.

Contemporáneamente al gótico inglés, los movimientos literarios románticos de la Europa continental forjaron la “novela negra” (the black novel) en Francia. Sus principales exponentes fueron François Guillermo Ducray-Duminil, Gastón Leroux, Baculard d' Arnaldo, y Stéphanie Félicité Ducrest de St-Albin, señora de Genlis y de la Schauerroman (o novela del estremecimiento).

Por otra parte, en Alemania destacaron escritores como Friedrich Schiller (autor de “El Fantasma-Adivino”, publicada en 1789) y Christian Heinrich Spiess. Estas obras resultaron incluso más violentas y aterrorizadoras que la novela gótica inglesa.

Vocablo Gotico


El vocablo “gótico” comenzó a ser aplicado al género literario porque éste desarrolló motivos donde se manifestaron extremos emocionales o temas oscuros y porque encontró su correspondencia en edificios de ese estilo, donde se ambientaban las tramas, tales como castillos, mansiones y monasterios, frecuentemente remotos y devastados, en ruinas.

Fue la fascinación por este tipo de arquitectura, arte, poesía e incluso jardinería ornamental la que inspiró las primeras creaciones de los novelistas góticos.

Por ejemplo, Horace Walpole –cuya obra “El castillo de Otranto” (1764) es con frecuencia considerada la primera auténtica novela gótica– estaba obsesionado con la arquitectura gótica medieval, e incluso construyó su propia casa, llamada Strawberry Hill (Colina de Fresa), reviviendo el estilo gótico.

Su objetivo explícito era combinar elementos del romance medieval, que juzgaba muy fantasioso e imaginativo, con la novela moderna, que en su opinión era excesivamente realista.

El esquema básico de sus argumentos novelescos incluía un misterio amenazante, una maldición ancestral, la presencia de pasajes ocultos y de heroínas desfallecientes.

La primera edición de su obra fue publicitada como un verdadero romance medieval italiano, descubierto y reeditado por un traductor ficticio. Pero cuando Walpole admitió su autoría en la segunda edición, la recepción originalmente favorable se convirtió en rechazo automático por parte de las casas editoriales.

La presencia de elementos supersticiosos, sin intención didáctica, fue interpretada como un gesto inadmisible dentro de la producción moderna, contraria a los principios del Iluminismo.

Más tarde la escritora Clara Reeve, más conocida por su obra “El viejo barón inglés”, tomó el esquema argumental de Walpole y lo adaptó a la demanda de su época, equilibrando la presencia de elementos fantásticos con el realismo del siglo XVIII.

Sin embargo, la inquietud que se desató fue si los acontecimientos sobrenaturales que no eran tan evidentemente absurdos como en la obra de Walpole llevarían a las mentes más simples a creerlos posibles. La técnica empleada por la escritora Ana Radcliffe, en cuyas obras cada elemento aparentemente sobrenatural resulta finalmente explicado por causas naturales, fue aceptada por los revisores literarios de las editoriales inglesas de la época.

Radcliffe hizo socialmente aceptable al “nuevo gótico”, lo cual resultó irónicamente seguido por una rápida degradación del renombre del género. Su éxito atrajo a muchos imitadores de baja calidad, que pronto llevaron a forjar la opinión general del género como productor de una literatura inferior, formulista y estereotipada.

Ficcion Gotica

La ficción gótica es conocida también como “horror gótico” y se trata de un género literario que combina elementos del horror y del romance. Como tal, se cree que ha nacido de la pluma del escritor inglés Horace Walpole, autor de la novela “El castillo de Otranto”, que data de 1764.

El efecto de la ficción gótica deriva de una clase de miedo que podría caracterizarse como “terror agradable”, una proyección de los placeres esencialmente románticos relacionados con la época en que está contextualizada la novela de Walpole.

El melodrama y la parodia –incluyendo la autoparodia– fueron otras características, durante muchos años, del gótico iniciado por Walpole. Cabe destacar que la literatura gótica se asocia íntimamente con el resurgimiento de la arquitectura de la misma época.

De forma similar a la revitalización del estilo gótico en las artes plásticas –que incluyeron el rechazo de la claridad y del racionalismo aportados por la tendencia neoclásica del Iluminismo–, el gótico literario incorpora su aprecio por los sentimientos de emoción extrema, una combinación del terror con lo sublime.

Por otra parte, las ruinas de edificios góticos dieron lugar a múltiples emociones ligadas al decaimiento y derrumbamiento inevitable de las creaciones humanas, lo cual llevó a agregar “ruinas falsas” a numerosos parques y paisajes anglosajones.

Los protestantes ingleses asociaron a menudo los edificios medievales con aquello que creían oscuro y terrorífico, caracterizado por rígidas leyes que incluían la tortura, los rituales misteriosos, fantásticos y supersticiosos. En literatura, este anticatolicismo tuvo anclaje en Europa a través de los excesos católicos de la Inquisición en países meridionales como España e Italia.

Los rasgos privilegiados por la ficción gótica son el terror –tanto psicológico como físico–, el misterio, lo sobrenatural, los fantasmas, las casas encantadas de arquitectura gótica, los castillos, la oscuridad, la muerte, la locura, los secretos y las maldiciones hereditarias.

Por otra parte, los personajes comunes de la ficción gótica incluyen tiranos, bandidos, maníacos, héroes byronianos, doncellas perseguidas, mujeres fatales, locas, vampiros, magos, hombres-lobo, monstruos, demonios, vengadores, fantasmas, esqueletos ambulantes, judíos errantes y el propio Diablo.

sábado, 4 de julio de 2009

¿Goticos cristianos?


El Goth se asocia mucho a lo religioso, sin embargo este no es un movimiento religioso. Los Goths eligen sus propias religiones. Hay también muchas referencias religiosas en la música gotica.

Por otra parte, los Goths no son siempre Satánico como muchas personas piensan, de hecho es bastante raro encontrar a un Satánico participando entre la comunidad gótica, pero hay aquéllos quienes han desarrollado su propio estilo de cultos del vampiro.

La cultura Gótica nos ha llegado desde un largo camino a traves de los años, pero esto no significa que una persona no puede ser un cristiano gótico.

En la sociedad en que vivimos hoy, la muerte y morir son mucho una parte de nuestras noticias cotidianas. Enfrentarnos con nuestra mortalidad es algo que también tenemos que hacer. Si la mortalidad se entiende verdaderamente, no es una cosa que asuste, a menos que que vivas en la ausencia de Dios. Se nos dice en el Nuevo Testamento que "El sueldo del pecado es muerte.." muerte espiritual, muerte física, muerte horrorosa.

Esto puede ser un pensamiento condenatorio si no continúas leyendo este verso más adelante, en que se nos dice, "..pero el regalo de Dios es vida eterna mediante Cristo Jesús." Vida con Dios. Vida completa, vida verdadera. Dios, el Creador de todo, envió a Jesús, una parte de sí mismo, para llegar a ser uno de nosostros. Él fue humano, pero un humano perfecto. Ningún pecado propio por el cual ser castigado.

Mas sobre los goticos


Goth nuevamente está ganando popularidad con mucha gente en su estilo de vestir, maquillaje, peinados y la mayoría de toda la música. La música gótica es una música compleja, hermosa y más seria que la mayoría de la música de rock de este siglo. Los Goths eran una gente que podía celebrar la vida al vivirla en gran escala con belleza y majestad, aún recordando su propia mortalidad.

Gradualmente, lo gótico ha sido relacionado con vampiros y lo paranormal. Los Goths pueden ahora ser encontrados en muchas partes de america y Europa.


Y Qué es la cultura Gótica ?

Existen ya muchas definiciones de lo que es o supone ser la cultura gótica, versiones de un movimiento o escena que se nos plantean de un modo ya muy tergiversado en su mayoría con definiciones personales de como ve el individuo su realidad, más nunca lo hace géneral y desde la raíz del termino, que ya envuelto con otros estílos, formas de pensar movimientos, etc. se nos presenta como una contracultura, que en realidad dista mucho de ser lo que era cuando nacío. Se ha enriquecido con Filosofía (ya sea personal o de autores o personajes relacionados) Arte (pintura, dibujo, fotografía, teatro, performances) Literatura (de temas relacionados con el gótico) Música (conciertos, eventos varios) logrando convertirse para algunos en una forma de vida, para otros una moda (lo cual en mi opinion nunca el gotico ha sido una moda) y para algunos como yo, en un sentimiento. Pero vayamos entrando al tema...

El gótico tiene sus inicios entre 1850 y 1860 en Francia como un movimiento anti-social encabezado por obreros en su mayoría y por estudiantes que vivían en constante opresión por parte del sistema que la sociedad en ese entonces tenía, maquillando sus caras de blanco y vistiendo de negro daban a entender el hecho de que la opresión los tenía muertos. Quedando en calma la Europa del siglo IXX, el gótico como una cultura resurge en los 80' cuando el punk estaba ya en sus terminos como algo fuerte, de ahí que haya tomado algo del estilo punk, en cuanto a imagen, algunas ideologías y también algo de música.

viernes, 3 de julio de 2009

Mitos sobre goticos

Los góticos son distintos al resto de la gente. La gente suele

condenar lo que no entiende o no pertenece. Hay que aclarar unos cuantos puntos:

- No son satánicos

- No se creen vampiros

- No son peligrosos o violentos

- No están obsesionados con asesinar

- No todos son drogadictos

- Sólo una pequeñísima minoría es gay

- No son suicidas

- No son sadomasoquistas

- No todos se visten de negro

- No todos usan maquillaje

- No todos usan tatuajes y piercings

- No todos escuchan solamente música oscura.

- La mayoría posee tendencias artísticas.

- No forman una subcultura basada en la música ( a pesar de que ésta es parte casi indispensable en la vida de cualquier gótico).

- Tienen trabajos que atender, clases a asistir, pagan impuestos,
tienen autos y casas, suelen ser voluntarios en sus comunidades, y son tan productivos como la mayoría.

¿Es malo tener hijos goticos?

En respuesta a diversos artículos Web que atacan a los padres poniéndoles a la defensiva sobre si sus hijos adoptan tendencias góticas, seria bueno también darles un punto de vista positivo sobre el gotismo. La mayoría de los jóvenes se sienten perseguidos, rechazados, acusados sólo porque deciden asumir un estilo de vida y de vestuario diferente a los patrones "normales" SEGUN LA SOCIEDAD.


Aunque no dudamos, es más, también alertamos sobre conductas impropias de grupos que se hacen llamar góticos, también tenemos que demostrar que no todos somos iguales y que si su hijo es "gótico" no necesariamente es algo malo...analícelo, escuche a su hijo, y trate de entender que hay muchas maneras de canalizar sentimientos y actitudes:

El momento en que su hijo o hija adolescente decide teñirse el pelo de negro y apela a la creatividad con el delineador de ojos puede ser una pesadilla para los padres.

Pero, según sugieren los resultados del estudio de la Universidad de Sussex, es muy probable que los góticos crezcan y se transformen en doctores, abogados o arquitectos.

Son refinados y sensibles, fanáticos de la poesía y los libros, sin especial interés en las drogas o en comportamientos antisociales.

Vestimenta gotica

En la vestimenta, podemos decir que no todos los góticos tienen el mismo estilo. Hay quienes usan prendas de latex teniendo una apariencia inclinada al punk (no olvidemos que hay conexión entre ambas culturas). Otros, gustan de tener un aspecto de vampiro usando capas, gabardinas y ropa propia de la Epoca Medieval (por eso del inicio del gótico en aquellas épocas). Otros simplemente cualquier prenda de colores oscuros, porque sin importar el estilo que elijan, los colores tienden a ser oscuros (negro, azul marino, rojo, etc;) ya que se considera parte escencial de la imagen de un gótico y esto último ha confundido a los que recién se adentran en el movimiento ya que piensan que si no están las 24 horas del día los 7 días de la semana de negro, dejan de ser góticos y esto es un error porque, como dije antes, el gótico no está en la apariencia. Claro, que si tu quieres estar vestido siempre de negro porque te gusta pues bueno, está bien (cada quién). Ahora otra parte de la apariencia vienen siendo esas pulseras de picos, cruces invertidas, pentagramas, el famoso ankh y muchas cosas más; o también el uso de maquillaje para verse pálido muerto y sombra para simular las ojeras aunque en lo personal yo no uso mucho de éstas últimas cosas (excepto unas pulseras que nunca me quito por razones personales) ya que no lo considero algo necesario, de hecho, no pretendo ofender a nadie pero, se me hace que todas esas cosas son para llamar la atencion de los demás y que los vean y digan: "Ah ese tipo da miedo" o cosas así, pero como dije, no pretendo ofender a nadie, cada quién tiene sus ideas.


Aqui les muestro algunas imagenes de la ropa gotica:


Lo que no es ser gotico y lo que es ser gotico


El ser gótico no quiere decir que andes por ahí blasfemando, diciendo que la Iglesia es basura o diciendo que adoras a Satán.
Ser gótico no quiere decir que te pongas a hacer media idiotez para que todo mundo te tenga miedo o para que ya nadie se te acerque. El gótico definitivamente NO es una moda, NO es para asustar, NO es algo en lo que te puedas convertir en cosa de segundos, NO quiere decir que siempre estés de negro (esto a veces se considera que es parte importante pero no lo es todo). El ser gótico no es simplemente apariencia, no porque te vistas de negro y te pintes la cara quiere decir que seas gótico. El ser gótico no quiere decir que seas malo o que andes pateando animales. No quiere decir que andes por ahí creyendo que eres muy sabio y que lo sabes todo. Tampoco es el estar deprimido las veinticuatro horas de todos los días de tu existencia, digo, yo soy gótico y no por eso ando deprimido ¿o que si ves a alguien triste va a ser gótico nada mas por eso? Un verdadero gótico no anda por ahí haciéndole preguntas estúpidas a los demás como: ¿Te parece que soy gótico? ¿qué necesito para ser gótico? ¿soy lo suficiente gótico? Me da lástima (y coraje) que alguien se me acerque a preguntarme algo así porque, haciendo esa clase de preguntas demuestran que ni siquiera están seguros de su identidad.

El gótico se centra más que nada en el pensamiento y la razón de cada individuo, la forma de expresión, la creatividad y los ideales de cada persona que estén relacionados con lo oscuro o con todas esas cosas que por lo general no le agradan a la gente "normal". Las formas de expresión varían de acuerdo a la persona y las creencias de esta; algunos ejemplos serían la pintura, la música, la literatura, la forma de vestir, la filosofía, la poesía, etc; todas estas formas de expresión suelen ser muy profundas. Hablando en cuanto a lo que es la música, podría decir que es una de las formas de expresión más grandes del ser gótico, a mi en lo personal me encanta lo que es el rock gótico: violínes combinados con poderosas guitarras eléctricas, poesía mezclada con vocalizaciones tanto masculinas como femeninas, un toque de drama y melancolía en muchas de las canciones que existen dentro de este género. Algunos ejemplos de grupos de este género son: Lacrimosa, Theatre of Tragedy, London After Midnight, After Forever, entre muchos otros; En la literatura y poesía destacan las obras oscuras de famosos escritores como: Edgar Allan Poe, H. P. Lovecraft, Anne Rice, Mary Shelly, Ray Bradbury por mencionar sólo algunos.

Diferencias Gotico y Dark


Primera diferencia encontrada, el aspecto del comienzo de cada una: Mientras el Dark comenzó como contra cultura en la época de los 70 y 80 con el nacimiento de la música llamada oscura, el gótico tuvo nacimiento como cultura y no como contra cultura en los años 220 D.C. con el nacimiento del imperio godo.


Diferencia de unificación cultural:

El Dark unifico las unidades culturales en la época de los 70 y 80, dándole aspectos y englobando a su contra cultura distintos aspectos del arte, literatura, etc; de otras índoles culturales.
El aspecto de unificación cultural del gótico fue creado propiamente dicho de si misma, al principio creo y unifico su propio pensamiento religioso en el 230 D.C. con su propia división de un pensamiento cristiano liberal pagano. Después creo su propia escultura y arquitectura en la época de la edad oscura, en la edad media creo su propia filosofía. Pasando la edad media y llegando a fines de la era renacentista creo su propia lengua literaria y su propio estilo literario llamado literatura gótica y romántica.


Aspecto musical:

Las divisiones de la música Gótica son: Occult Folk, Gothic Folk, Dark Ambient, Etereal, New Wave, DarkWave, Post Punk, Gothic, Gothic Rock, Death Rock, BathCave, Industrial y Industrial Rock.
En el Dark además de estas divisiones debemos agregar divisiones tales como EBM, ElectroDark, SynthPop, Noise y todo aquello que tenga tintes oscuros.


Tipo de vestimenta:

En el Dark la vestimenta únicamente aceptada es negra, implica modalidades de vestimenta actuales desde la época de los 70 en adelante.
Culturalmente en el gótico son utilizado la mayoría de colores neutros, no tan claros y diversificados, quedando el negro como un color opcional entre otros tantos como el color vino, el morado, el rojo rubí, el gris, etc; las modalidades utilizadas no implica tiempo, utilizándose también vestimenta medieval, renacentista etc.


Pensamiento:

En el gótico la relación entre pensamiento social es de extrema búsqueda de si mismo, de su vínculo espiritual y de su ser interior. Esto lo hace tener un pensamiento más espiritual y existencial.
En el Dark el pensamiento social es totalmente mas liberal, no llevando a una búsqueda de un vinculo social ni espiritual, sino racional y pensante.


Sentimientos:

El Gótico toma parte de si y lo reconoce como propio disfrutando a cada segundo de sus propios sentimientos, la tristeza, la melancolía, el pensamiento oscuro, el misterio, lo tétrico, la soledad, el amor; forma una estructura que lo lleva a la felicidad sin renegar de ella.
El Dark hace de estos sentimientos una polución combativa con si mismo y ellos, llevándolos a los extremos y justificándolos hasta muchas veces combatir consigo mismos y sus pensamientos. Muchos de los Darks terminan hasta llegar a un estado emocional donde la muerte es lo que mas desean, inclusive hasta alcanzar el suicidio, todo por llevar y potenciar sus estados emocionales.


Relacion con sus pares:

La individualidad social y el resumen con sus pares en el Dark es de un aspecto antisocial, esto nos lleva a decir que tienden a no reunirse y llevar a cabo sus actividades con sus iguales, no solo repudiando a los que están fuera de su sociedad, sino también a los que están adentro de ella. Este aspecto no es general sino mayoritario resumiéndolo como un ser unipersonal.
El gótico nos enseña a tener una posesión personal de si mismo conformando una unidad conjugada a su propia cultura, por ende, el gótico se reune con sus pares, relacionándose básicamente en reuniones, fiestas o quermeses. Aunque considera la unión social, esta misma únicamente se da entre sus pares, dejando afuera y rechazando cualquier individuo que no pertenezca a ella llamándolos muchas veces gente comunes o la sociedad común y consumista.


Expresiones artísticas:

Unidos con su forma espiritual, su arte es una viva representación de ello, siendo su literatura y expresión artista mas imaginativa, gustosa de comparaciones y formato de lenguas antiguas. Todo este cúmulo de expresión es tan solo un reflejo de su propio espíritu, llevando a una búsqueda de su propia expresión ligados con la melancolía, lo tétrico, lo místico y todo lo que encierra en su cultura, es por esto que de seguro cada individuo gótico tenga una amplia disposición hacia el arte o algunas de sus ramas.
Sistemáticamente el Dark es más crudo en sus expresiones artísticas, tienden a un aspecto más minimalistas y pensante; llevando a un vaciamiento de las riquezas lingüísticas e imaginativa en su arte, pero un aspecto mucho más simple y directo.


Reflejo estético:

La estética del gótico es mas extravagante que la del Dark, siendo la del Dark más neutra, si bien muchas veces tiende a ser la misma, la Gótica tiene un aspecto mas simbólico.


Diferencia espiritual:

Ligados con su espíritu y su reconocimiento como entidad egoica, no es raro que el gótico tienda a reconocerse a si mismo como un espíritu eterno; muchas veces identificado con espíritus místicos. Hasta muchas veces dicen tener su condición cultural como algo extraído anteriormente a su nacimiento.
En el Dark la condición espiritual esta desligada de si mismo, llevándolo a un aspecto secundario y no primario, su reconocimiento es como un ejemplo más mental y neutro obtenido de un concepto más pensante y filosófico neutro.


Otros aspectos:

El gótico defiende su condición como integrante de su cultura y su condición como parte de ella. El aspecto individualista de la contra cultura Dark muchas veces lo lleva a no reconocerse a si mismo como integrante de su propia contra cultura. También debo aclarar que para el gótico la idea de la vida eterna y la no muerte del ser es un punto en su filosofía de vida cotidiana sin ponerlo en duda. En el Dark esto es un aspecto más combativo, llevando a muchos a no creer en ella y otras veces a discernirlo.



NOTA: En cuanto a la Religion, es muy variado ya que depende del individuo y de su origen.; aunque el individuo gótico esta mas ligado a lo pagano, mientras el Dark a un punto neutro.

Himno gotico


Negro el color de nuestras vestiduras.
No por nosotros sino por vosotros,
Por vuestros miedos y dudas.
Macabra siempre nuestra presencia.
No por maldad en nuestros corazones
Sino por marcar la diferencia.
Oscuros los lugares que frecuentamos.
No por necesidad de escondernos,
Por nuestro miedo a las tinieblas superado.
Vosotros nos señaláis con el dedo
Y nos juzgáis ridículos.
¿De que os reís, necios?
Tenemos el valor de ser distintos.
Vuestro miedo a la oscuridad representamos.

En nosotros veis vuestra propia maldad oculta.
Somos la Nación Gótica.
La Raza Nocturna...

jueves, 2 de julio de 2009

Caracter de los goticos


El gótico gusta de ampliar sus conocimientos y es por esto que, por lo general, poseen una personalidad bastante culta, se puede conversar con ellos yo diría que de cualquier cosa. Aunque aquí algo con los que a veces nos encontramos con góticos que parece que tratan de impresionar con sus conocimientos sacando cosas que no vienen al caso en conversaciones como para dejarlo a uno con la boca abierta y que diga: "Mmmm... este(a) tipo(a) sabe más que yo, es superior" o algo por el estilo pero bueno, no todos son así (hago énfasis en esto porque no quiero que haya malentendidos). Otro lado del gótico es que tiene un punto de vista de las cosas que es algo original...o "raro" como dicen muchas personas, pero dejémoslo en original. La verdad es que cada gótico que conozco tiene algo especial que otro no tiene, ya saben, algún detalle curioso que lo caracteriza. Más que una "moda" (como algunas personas lo llaman), más que una forma de pensamiento y más que un estilo de vida, el gótico es para mi un sentimiento; imaginar un mundo sin gótico, sería como imaginar un mundo sin odio, sin amor, sin tristeza, sin miedo y sin nada. Y no lo estoy exagerando ni mucho menos, simplemente así lo siento yo. Cuando se es gótico, no se lucha por ver quién sabe más de sus orígenes o de grupos góticos, no es una lucha para ver quién se ve más oscuro, porque el gótico nos es ninguna competencia de nada, no hay nada que probar a "góticos superiores" porque no los hay y nunca habrán.

El gotico no se caracteriza por su forma de vestir, yo diria en mi opinion que es su forma de ser, su forma de vida, su forma de ver las cosas desde su mundo por asi decirlo, que lo hacen ser goticos.

sábado, 20 de junio de 2009

Psicologia Gotica


La filosofía gótica es difícil de entender, puesto que esta está allí pero cada quien la interpreta como la entiende y como la siente. Entonces se tratará de explicar brevemente y sencillamente.

El gótico refleja que la sociedad nos tiene oprimidos y sojuzgados a un sistema nihilista y totalitario el cual no nos deja ser y nos quiere tener alienados, así se podría decir que estamos muertos, a pesar de que estamos vivos; solo estamos condenados a morir ya que es para lo único que nacemos y lo único seguro que tenemos, así el gótico trata de despojarse de todo eso y experimentar y encontrar en uno lo que la sociedad y el mundo no dan, esos sentimientos, esa alegría y esa sonrisa de decir hola. El gótico refleja esa soledad que tiene la gente a pesar de estar rodeada por mas gente. De esa muerte que nos espera a cada momento en cualquier lugar. El sentir los sentimientos al máximo, sea cual sea este y que en cualquier momento podemos morir.

El vestirse de negro, el maquillarse, el tener muchas perforaciones o tatuajes es por estética, por mostrar algo que nos gusta y que nos hace ver bien, cuando en nuestra sociedad los modelos estéticos de belleza los dan la televisión y no el gusto personal. En todo caso cada vestimenta, tipo de maquillaje, perforación, tatuaje, etc. solo tiene un significado y ese es un significado personal.

El gótico es en pocas palabras dolor, miedo, angustia, sátira y soledad. Es en realidad una forma de vivir marginalmente en este mundo. Es hacer de la vida lo que se desea, sin tener que involucrar a otros que no nos entiendan, es tolerar la existencia y libre pensamiento, es crear libremente lo que se crea conveniente, es eyacular mentalmente con el orgullo de saber lo que se está haciendo, es en realidad una forma de vida, una manera de pensar.

El gótico es angustia y desesperación por no poder convencer al mundo de sus errores y no poder hacer entender al hombre que nos estamos asesinando los unos a los otros, que no hay justicia, que estamos cansados de eso, hartos de no poder vivir y que nos tenemos que refugiar en nosotros mismos para vivir, para sentir, para ser, para gritar “¡ya no puedo más!" Y entonces aislarnos de ellos y hundirnos en una soledad en compañía.

Gótico es pues el poner la existencia del hombre frente a las dos realidades más absolutas e ineludibles de nuestra realidad: la vida y la muerte.
Powered By Blogger